Preguntas frecuentes


FAQ para professionaless

¿Cuál es la diferencia entre UrgoTouch y otros láseres dedicados a la optimización de cicatrices?

UrgoTouch® es el único láser dedicado a la optimización de cicatrices que se utiliza en el quirófano inmediatamente después de la sutura (lo que le permite actuar desde el inicio de la fase inicial de cicatrización) y solo requiere una sesión.

¿Se puede utilizar el láser en todo tipo de pieles?

Sí, el láser UrgoTouch® se puede utilizar en todos los fototipos (I a V).

¿Cuántos pacientes se han beneficiado del láser?

Hoy en día, más de 40 000 pacientes ya se han beneficiado del láser UrgoTouch®.

¿En qué momento de la operación se utiliza el láser?

El láser UrgoTouch® requiere una única aplicación en el quirófano cuando el paciente está bajo anestesia. Se realiza al final de la intervención quirúrgica, una vez que el cirujano ha completado la sutura.

¿Cuántos médicos utilizan el láser?

Más de 300 médicos confían en el dispositivo UrgoTouch® para la optimización de cicatrices.

FAQ para pacientes

¿Cuál es la diferencia entre UrgoTouch y otros láseres dedicados a la optimización de cicatrices?

UrgoTouch® es el único láser dedicado a la optimización de cicatrices que se utiliza en el quirófano inmediatamente después de la sutura (lo que le permite actuar desde el inicio de la fase inicial de cicatrización) y solo requiere una sesión.

¿Se puede utilizar el láser en todo tipo de pieles?

Sí, el láser UrgoTouch® se puede utilizar en todos los fototipos (I a V).

¿Cuántos pacientes se han beneficiado del láser?

Hoy en día, más de 30 000 pacientes ya se han beneficiado del láser UrgoTouch®.

¿En qué momento de la operación se utiliza el láser?

El láser UrgoTouch® requiere una única aplicación en el quirófano cuando el paciente está bajo anestesia. Se realiza al final de la intervención quirúrgica, una vez que el cirujano ha completado la sutura.

¿Cuáles son las contraindicaciones?

Solo su médico puede determinar si el procedimiento UrgoTouch® es adecuado para usted.

Estoy embarazada, ¿puedo recibir el tratamiento UrgoTouch®?

UrgoTouch® no debe ser utilizado por mujeres embarazadas, pero puede utilizarse en caso de cesárea.

¿Cuánto cuesta el tratamiento UrgoTouch®?

Su médico le informará del coste de UrgoTouch® durante la consulta.

¿Existen riesgos asociados a su uso?

Pueden producirse determinados efectos adversos no específicos, independientemente del láser, tras cualquier procedimiento quirúrgico que implique una incisión en la piel:

  • hinchazón, edema, hematomas,
  • necrosis,
  • separación de suturas,
  • infección cutánea superficial o profunda,
  • dolor, prurito,
  • sangrado,
  • hipopigmentación o hiperpigmentación de la cicatriz,
  • Anomalías en las cicatrices, desde cicatrices antiestéticas hasta queloides.

También pueden observarse ciertos efectos adversos locales, específicos del uso de cualquier láser no ablativo:

  • La hiperpigmentación transitoria postinflamatoria, a menudo debida a la exposición al sol después del tratamiento, puede aparecer espontáneamente en los tipos de piel oscura. Por lo general, desaparece en unas pocas semanas. Es esencial protegerse del sol y, si es necesario, se pueden utilizar cremas despigmentantes.
  • Edema relacionado con la vasodilatación inducida por el efecto térmico del láser. Este fenómeno se resuelve espontáneamente en 2-3 días.
  • Eritema, relacionado con la vasodilatación de los vasos sanguíneos inducida por el efecto térmico del láser. También se resuelve espontáneamente en menos de 5 días.
¿Está prohibido el tratamiento con láser en determinados tipos de piel?

No hay contraindicaciones relacionadas con el tipo de piel.

¿Cuáles son las ventajas del láser UrgoTouch®?

Aunque la cicatrización sigue siendo un fenómeno aleatorio cuya calidad no se puede garantizar, el tratamiento con láser ofrece las mejores posibilidades de obtener una cicatriz más atractiva, gracias a la biomodulación de la cicatriz que induce.

¿Es eficaz el láser?

La eficacia del láser UrgoTouch® ha sido clínicamente probada por el estudio SLASH, realizado por el departamento de cirugía plástica del profesor Casanaova en el Hospital Universitario La Conception de Marsella. Para obtener más información, haga clic aquí.